Beautiful Idols #2 ─ Blacklist

7/29/2017 11:23:00 a. m. Marta buingcookie 35 Comments


Autor: Alyson Noël
Editorial: HarperCollins
Páginas: 336
Formato: Tapa blanda
Genero: Juvenil

• SINOPSIS
Todo el mundo necesita un poco de suerte

Layla Harrison finalmente ha encontrado la fama que andaba buscando. El nombre de Aster Amirpour está en todos los tabloides, aunque ese no es el tipo de publicidad que ella esperaba. Tommy Phillips está muy lejos de encontrar a la chica de sus sueños, lo que puede ser más difícil que tener pase VIP en el club Unrivaled.

Layla, Aster y Tommy nunca imaginaron que pudiera ser por la desaparición de Madison Brooks, una historia que ha asombrado al mundo. Layla está recibiendo misteriosos mensajes. El inminente juicio por asesinato de Aster ha adquirido tales dimensiones que ni siquiera el abogado de sus padres puede hacer nada por ella. Tommy está siguiendo los pasos de la última persona que vio viva a Madison. Se puede buscar entre la basura de los famosos que los tabloides ocultan, pero cuando Layla, Aster y Tommy están a punto de desenterrar la verdad, descubrirán que hay secretos que es mejor dejar bien enterrados.


• OPINIÓN PERSONAL

Éste libro es la continuación de "Sin igual", una trilogía llamada Beautiful Idols. La verdad, creo que todos los que me seguís por Twitter os habréis dado cuenta de mi famosa indignación con éste libro pues no he dejado de quejarme a todas horas cuando salió la portada. Seguiré sin intender cómo tienen el valor de publicar el primer libro de una forma y ahora en ésta continuación cambiar completamente el diseño de la portada, que en serio, si no os llegan a decir que es parte de la trilogía una ni se entera, porque no parecen el mismo ni de lejos.

Bien, quitando ese asunto de la portada y mi indignación con ella tengo que admitir que éste libro me ha gustado bastante más. Por lo general cuando se hace una saga o trilogía los primeros libros, casi siempre, suelen ser más introductorios. Si bien es verdad que en "Sin igual" además de presentarnos a los personajes y ponernos en situación con la desaparición de Madison Brooks, también hay un poco de movimiento pero éste lo ha superado con creces. Es un libro donde el misterio está siempre presente, no deja de pasar cosas constantemente y de aparecer más "motivos" por llamarlo de alguna manera que enlazan con la desaparición.
Llegados a éste punto, sospechad de todo el mundo, porque nunca sabes quien puede estar detrás de todo ésto. Por un motivo o por otro siempre hay alguien que guarda una relación y que aunque sea un motivo pequeño para atentar contra Madison, sigue siendo un motivo para ello.

"No confíes nunca en un actor, Aster. Siempre están actuando. No tienen botón de apagado".

¿Cómo volver a presentaros los personajes y sus cambios en Blacklist sin haceros spoilers? Pues bien, Layla Harrison es una chica modesta, con principios, autora de un blog y la cual siempre intenta obtener la primicia pero después de ver la realidad, en éste libro da un giro radical. Nunca ha sabido realmente valorar lo que tenía a su alrededor y quizá es por eso que ahora se está dando cuenta de cómo sus acciones han repercutido en todo lo demás. Se ha dado cuenta del daño que puede causar ciertas cosas y cuando comience a recibir unas cartas para nada "simpáticas" se irá dando cuenta hasta qué grado está implicada y las consecuencias que ello conlleva.

Por otro lado tenemos Aster Amirpour. Es una chica que si bien no me caía bien en el primer libro ahora podría decirse que la tolero aunque no me fio de ella aún. Me ha gustado muchísimo el cambio que ha tenido con respecto al anterior libro. Siempre ha sido alguien frívola, con prejuicios y donde el dinero lo era todo para ella, queriendo llegar a lo más alto, pero por lo general se suele decir que cuanto más alto subes más gorda es la caída y eso en parte es lo que le ha pasado a ella. ¿Ha cambiado? Si, pero ha tenido que pasar por algo fuerte para que la vida le diese un toque de atención y ver de verdad el mundo que le rodea con otros ojos. Ahora está bajo el punto de mira de todo el mundo y eso no puede ser tan bueno como ella pensaba en un inicio.

"Incluso cuando era niña, deseaba que Cenicienta fingiera que el zapato no le quedaba bien para que pudiera hacer algo más interesante con su vida que casarse con un príncipe".

Tommy Phillips es quien menos cambio da en éste libro. Siempre ha sido un chico encantador y dulce, alguien que persigue sus sueños por un motivo, quiere que le reconozcan en la música, quiere encontrar a la chica de sus sueños pero está muy lejos de hacerlo. Sin quererlo se mete en un asunto bastante turbio, persiguiendo pistas que le conduzcan al paradero de Madison Brooks, pero cuando intenta salir de eso cuando quiere hacerse el desentendido e ignorar lo que pasa a su alrededor es cuando se da cuenta de que él como los demás están metidos hasta el cuello y hay cosas de las que uno no puede salir aunque quiera hacerlo.

Y por último tenemos a Ryan, ex-novio de Madison y un chico que cobra importancia en éste libro por ser alguien enigmático, alguien que guarda más secretos de lo que parece y una persona que podría tener que ver en todo éste asunto. En éste libro podemos conocer algo más del pasado de éste chico al ver como se hace bastante cercano a Aster, queriendo ayudarla, pero encontrándose cosas y secretos que quizá deberían permanecer enterrados.

"La vida es fácil. Se trata de respirar y tomar una serie de decisiones que te llevan al siguiente paso. Es la gente la que la lía perdiendo el rumbo, creando dramas y haciendo que sea más difícil de lo que tendría que ser".

Como personajes secundarios tenemos a Mateo, ex-novio de Layla y un personaje del que vamos conociendo más en éste libro, relatándonos su historia y que creo que puede tener importancia. Y luego a Ira, la persona que metió en el mundo de la fama a nuestros protagonistas y que en éste libro no cobra mucha importancia ya que solo se le menciona en pocas ocasiones pero creo que será un personaje decisivo a la hora de conocer la verdad al respecto. 

A mi parecer es una MUY BUENA continuación. A mi realmente me ha gustado y lo he disfrutado muchísimo más que el primero. Tenemos más acción, más misterio, más mentiras y un final que nos deja con la boca abierta, con bastante hype para esperar el último libro. Tiene toques muy realistas, donde los sueños pueden convertirse en tu peor pesadilla y donde hace un guiño a Gossip Girl y Pretty Little liars, una combinación de ambas series.

"Una disculpa verbal no es otra cosa que alguien que hace un ejercicio de humildad y reconoce que se ha equivocado. Y, aunque es un primer paso importante, el verdadero trabajo empieza después de la disculpa".

Realmente lo recomiendo porque es un libro muy adictivo, que engancha con facilidad y donde nada es lo que parece.  "Hay secretos que es mejor dejar bien enterrados".



35 comentarios:

Percy Jackson #2 ─ El mar de los monstruos

7/25/2017 07:29:00 p. m. Marta buingcookie 23 Comments


Autor: Rick Riordan
Editorial: Salamandra
Páginas: 256
Formato: Tapa blanda
Genero: Juvenil

• SINOPSIS
Desde que sabe que es hijo de un dios del Olimpo, Percy Jackson espera que el destino le depare continuas aventuras. Y sus expectativas se cumplen con creces. Aunque el nuevo curso en la Escuela Meriwether transcurre con inusual nor- malidad, un simple partido de balón prisionero acaba en batalla campal contra una banda de feroces gigantes. A partir de ahí los acontecimientos se precipitan: el perímetro mágico que protege el Campamento Mestizo es destruido por un misterioso enemigo y la única seguridad con que contaban los semidioses desaparece. Así, para impedir este daño irreparable, Percy y sus amigos inician la travesía del temible Mar de los Monstruos en busca de lo único que puede salvar el campamento: el Vellocino de Oro.

• OPINIÓN PERSONAL

En éste libro, Percy Jackson nos cuenta nuevamente su aventura, ésta vez le toca atravesar el mar de los monstruos, más allá de lo que jamás había estado para poder conseguir así el mítico Vellocino de Oro y poder salvar así el campamento, de una amenaza muy grande, ya que la capa o escudo mágico que salva a todos los mestizos de las amenazas exteriores está destruido.

Empecé éste libro con muchísimo hype, la primera parte me encantó muchísimo y todos me aseguraron que conforme avanzase en los libros la historia se iba a poner mejor, más divertida y más intensa. No se han equivocado. Éste libro me ha gustado el doble, sin duda.
Como probablemente dije en la anterior reseña, había visto la película de Percy Jackson y el mar de los monstruos y soy muy fan de esas películas así que más o menos me podía hacer una idea de la trama del libro, pero aún así lo que siempre pasa en las adaptaciones que nunca son del todo ciertas al cien por cien y éste si que no se parece en nada.

- Te voy a dar una pista. ¿Qué es lo que consigues cuando despellejas a un carnero?
- ¿Montar un estropicio?
Ella supiró.
- Un vellón. La piel del carnero se llama vellón o vellocino, y si resulta que ese carnero tiene lana de oro...
- El Vellocino de Oro. ¿Hablas en serio?

Tenemos un Percy mucho más evolucionado y maduro. Un chico que está teniendo sueños extraños donde Grover parece pedirle ayuda pero no sabe del todo a ciencia cierta qué está pasando, así que con la amenaza inminente que se cierne sobre el campamento, vuelve una vez más y se da cuenta de todo lo que está pasando. Ésta vez toca estar interno en la Escuela Meriwether, pero nunca sale nada bien y siempre los monstruos le andan rondando. Podemos ver a Percy algo más "serio" respecto al primer libro pero en ningún momento pierde su sentido del humor, sobre todo cuando tiene piques con Annabeth o Clarisse La Rue, hija de Ares, Dios de la guerra, una chica que siempre quiere salirse con la suya y que le fastidia que Percy tenga tanta popularidad, pues cree que no ha ganado nada por su propio pie, que tan solo ha sido cuestión de suerte y que ha tenido "ayuda". Siendo hija de quien es, nos podemos hacer una idea de lo competitiva que es ésta chica y lo mucho que puede llegar a chocar con cualquier que se ponga en su camino. 

Por otro lado también tenemos a Annabeth y Grover, los mejores amigos de Percy y los cuales en éste libro también han tenido una gran evolución, solo que a Grover casi no podemos leerle pues en éste caso es él quien se mete en un lio cuando va a buscar a Pan y al mismo tiempo que buscan el Vellocino de Oro también tienen que acudir a su rescate. Annabeth se vuelve mucho más cercana a Percy y aunque aún tiene su piques con él y sus "insultos", por decirlo así, se nota que ha desarrollado un cariño muy especial por el hijo de Poseidón, cosa que se va viendo a lo largo del libro. 

Aquí hacen acto de presencia dos nuevos personajes, además de Dionisio y todos los del campamento. Hablo de Hermes y de Tyson, dos personajes que ME HAN ENCANTADO. Tyson es un chico que está en la misma escuela que Percy Jackson y que le hacen bullying algunos de sus compañeros pero esconde un misterio y un secreto y al principio tal vez por pena y luego quizá por respeto, Percy termina haciéndose cercano a éste chico y descubriendo qué hay detrás de esa "neblina". Hermes, Dios de los mensajeros, es un personaje divertidísimo con el que me he reído muchísimo y que le da "consejitos" a Percy para su travesía. Es alguien que no tiene pudor en soltar lo que sea por su boca, sea correcto o no, lo esté diciendo bien o no. Es totalmente espontáneo pero aunque parezca un loco no le falta razón. Sinceramente espero poder verle en los siguientes libros porque sin duda alguna es uno de mis personajes favoritos, así como las serpientes (Martha & George) que siempre acompañan a Hermes, son geniales. 

- ¡Vosotros dos, comportaos - les advirtió Hermes -, o vuelvo a convertiros en un móvil y os dejo en modo vibración!

Además me ha encantado la historia de Thalia, el cómo el campamento fue protegido por ese escudo y cómo llegó a formarse éste, la de animales y cosas nuevas que salen en éste libro. Polifemo, Hipocampos.. Unas criaturas magníficas y espectaculares: Mitad caballo y mitad pez, de las que me he enamorado y me las he podido imaginar de una manera diferente a como salía en la película. 

Una vez más me he deleitado con la pluma de Rick riordan y una vez más he quedado maravillada con la historia y el mundo que nos muestra en éste libro, porque si antes solo conocíamos la ciudad, el inframundo y el Olimpo, ahora nuestros ojos viajan más allá, el autor nos lleva a otra nueva aventura para conocer ese océano tan peligroso plagado de monstruos y del que no sabes si quizá, solo quizá, puedas salir con vida de ahí. 
Y el final.... ¡Qué final! ¡Y qué descubrimiento! Nos deja totalmente con la miel en los labios para seguir leyendo, para seguir investigando y para querer saber más sobre todos los personajes y sus historias, sobre qué esconden cada uno. Porque una nueva amenaza se cierne sobre el campamento y tal vez ésta sea la peor de todas las vividas hasta ahora.

Hermes levantó la vista y miró las estrellas.
- Mi joven y querido primo, si hay una cosa que he aprendido en el curso de los eones es que no puedes renunciar a tu familia ni dejarla por imposible, por tentador que a veces pueda resultar. No importa que te odien que te pongan en ridículo o que, sencillamente, sean incapaces de apreciar el genio que has demostrado inventando Internet...

Una lectura fresca, adictiva, que devoras las páginas una tras otra, con una pluma ágil y que recomiendo muchísimo para todo el amante de la mitología y la fantasía, porque sinceramente yo estoy enamorada de éstos libros sin lugar a duda. 


23 comentarios:

Booktag ─ Bookshelf color

7/22/2017 09:56:00 a. m. Marta buingcookie 17 Comments

¡Hola a todos y a todas!
Pues hoy os traigo el Bookshelf Color, un book tag al que me nominó mi churri del blog Ratones de Marte, así que mil gracias por la nominación. Además, desde aquí os invito a que visitéis y sigáis su blog si aún no lo habéis hecho porque es una verdadera pasada y uno de mis favoritos♥ Es muy colorido y siempre lo tiene todo al día, así que ¿a qué esperáis? Merece muchísimo la pena.
¡Vamos con el booktag! ♥

○ ○ ○ ○ ○ ○ 


─ Ve a la página 119 y encuentra la primera línea del tercer párrafo. Esta línea será la primera frase de un libro sobre ti.

• Tiene razón.
Ehm... La verdad, no sé qué pensar sobre ésto xD Es un poco ambiguo, pero si os soy sincera no, no siempre tengo razón xD




─ Ve a la página 3. El primer nombre que veas es tu mejor amigo.

• Leah.
¡Me encanta! No tiene página 3 porque empieza en la 9, así que... Pero me gusta mucho Leah, la personalidad que tiene es realmente genial porque es una chica muy protectora y que intenta dar buenos consejos.




─ Ve a la página 185. La primera parte del cuerpo que se mencione es donde tienes tu súper poder.

• Cara.
Pues vaya sitio para tener un super poder, un poco general la verdad xDD ¿Cómo se supone que se come eso? 






─ Ve a la página 238. El primer lugar que sale mencionado es donde estará ambientado tu libro.

• Calle sesenta y dos.
Seguro que ocurre un asesinato o algo ahí y me echan la culpa, para variar xD






─ Ve a la página 45. El primer nombre que veas cuando abras el libro es el de tu novio/a literario.

• Abril
Bueno, soy hetero pero con ella me caso seguro porque ésta chica es demasiado genial xD Aunque hago trampas ¿Vale? Porque a continuación aparece Noah y como lo mio sería "Novio literario" pues... ¡Me quedo con él! :P Pa'mi pa' siempre ♥



─ Ve a la página 77. El primer adjetivo usado en esa página define a tu novio/a literario.


• Muggle
Vale... ¡Ahí me ha matado! xDD ¿Qué podía esperar en un libro de HP? Muggle es una palabra esencial xD Tiene toda la razón.



─ Ve a la página 94. El primer nombre que veas es tu enemigo.

• Sydney
Me echo de enemiga a la prota, si lo mio es mear muy alto xD Hubiese preferido al ex, ese si me cae como una patada en el estómago xDD




─ Ve a la página 216. El primer objeto que aparezca será tu arma favorita.

• Rocas.
Oye pues mira, son efectivas si se las tiras a alguien a la cabeza xD (No había nada en la pagina 216 asi que me fui a la 217 xD)




─ Ve a las páginas 146, 198 y 228. Encuentra un nombre en cada una de las páginas. Estas personas son tu escuadrón apocalíptico.

• Charlie, Bella y Edward.
¡Como no! Aunque la verdad éste Team, más que apocalíptico sería suicida... Si hubiese salido Jacob yo me meo de la risa seguro xD



─ Ve a la página 28. Encuentra la segunda frase en el quinto párrafo. Esa será la última cosa que dirás.

• Ni mucho menos.
Hombre pues... si después de decir eso me muero pues si podría decirlo, si, es muy yo en algunos aspectos xD Podría haber sido peor.



----------------------------------------------------------

No sé quién habrá hecho el tag y quien no, así que nomino a:


Aun así cualquiera que quiera hacerlo... ¡Adelante! ♥

¿Qué os ha parecido el booktag? Como siempre podéis dejar vuestros comentarios y opiniones.
¡Nos leemos! ♥

17 comentarios:

SOTUS The series | Temporada 1

7/16/2017 01:20:00 p. m. Marta buingcookie 12 Comments



• SINOPSIS
Un "engranaje", una pequeña rueda dentada, es uno de los dispositivos mecánicos más utilizados en ingeniería. En la Facultad de Ingeniería, obtener uno significa convertirse en parte del sistema, parte de la escuela.
Sin embargo, para poder obtenerlo, todo estudiante novato deberá someterse a SOTUS: 
Seniority = Antigüedad
Order = Orden
Tradition = Tradición
Unity = Unidad
Spirit = Espíritu
Un sistema universitario convertido en tradición, un rito de iniciación para los estudiantes novatos que buscan la aceptación de sus seniors, quienes, en ocasiones, aprovechan para abusar del poder que ostentan.
Los estudiantes de categorías superiores están obligados a guiar a los estudiantes de primer año y ser respetados a cambio. En este contexto encontramos a un estudiante novato de la Facultad de Ingeniería llamado Kongphob, quien se levantará en contra de los abusos y se enfrentará a las órdenes dadas por Arthit, un superior estricto que pasa a ser el jefe del equipo de bienvenida. De éste dependerá enseñar al obstinado novato que no todas las órdenes dadas son sin razón, y que ser un héroe, a veces significa también escuchar y obedecer. Los constantes enfrentamientos entre los dos terminarán despertando entre ellos mucho más que simple animosidad.

• OPINIÓN PERSONAL

Pues hoy abro ésta sección que prometí por Twitter hace ya un poquito de tiempo y qué mejor manera de abrirla con una serie/dorama que a mi me ha fascinado y enamorado a partes iguales. Hacía muchísimo tiempo que no me enganchaba tanto a algo y aquí estamos. Tengo que admitir que en realidad no había visto muchas series tailandesas, creo que siempre han sido coreanas o japonesas a excepción de alguna tailandesa o china, pero ya está y desde que vi Sotus, no he parado de ver una detrás de otra, así que tengo mucho que contaros y muchas cosas que recomendaros.

Sotus es una serie que me ha enamorado por dos motivos: El primero es la naturalidad con la que actuan los personajes, el cómo lo hacen y cómo se expresan para mi es importante porque si ves a un personaje que parece forzado a hacer la escena... Mal vamos, sinceramente y he de reconocer que todos los tailandeses, así como en los doramas Chinos, actuan todos con naturalidad. Y no, con ésto no quiero hacer de menos a los demás, es decir, principalmente me refiero a escenas íntimas o besos. Y el segundo motivo es el mensaje que Sotus quiere transmitirnos. A veces creemos que los abusos de poder son solo eso, abusos, el que alguien esté por encima de ti y te diga lo que tienes que hacer hace que muchas veces cierres tus ojos a lo demás y te centres en no dejar que tus compañeros salgan fastidiados, no si puedes evitarlo, pero aquí no se centra en simples abusos, es más, hay un motivo tras ésto. ¿Quizá no es la forma más correcta de hacerlo? Pues tal vez, pero como dicen aquí, a veces ser un héroe también significa obedecer y es algo que Arthit enseña a Kongphob.

- ¿Tienes mi firma ya?
- Aún no
- Dame tu cuaderno. Al parecer ya tienes bastantes. Entonces, ¿podrías ayudarme con algo?
- ¿Qué sería?
- ¿Puedes?
- Si
- ¿Ves esa mesa de allí atrás?
- La veo
- Súbete sobre ella y grita tres veces "me gustan los hombres"

Hablemos de los personajes. Kongphob es un chico que no soporta las injusticias. Es alguien sincero, transparente, con una sonrisa siempre en los labios y capaz de ayudar a todo el mundo incluso si no se lo piden. Tiene unos valores muy concretos y para él lo más importante es la sinceridad, el estar rodeado de gente que quiere y que le quieren. No le importa salir dañado él mismo si puede evitar que salga dañada gente de su alrededor. No para de reirse de Arthit o de meterse con él cuando tiene la oportunidad, pero lo hace sin maldad solo para sacarle de quicio y poder así hablar con él de alguna manera. A veces él cree que tomar ciertas decisiones son las correctas pero ese año con el grupo de bienvenida le hará ver que no siempre ha llevado la razón todo éste tiempo y que quizá, tener unos seniors al final no es tan malo como parecía en un inicio. 

Arthit es todo lo contrario y al mismo tiempo tan igual a Kongphob. Es un personaje reservado y abierto solo con sus amigos cercanos. Le cuesta expresar sus sentimientos y al mismo tiempo es alguien inseguro. Aparenta total seguridad en lo que hace, en cómo tratar a los novatos y no dejar que nadie esté por encima de él, no por nada es el jefe del grupo de bienvenida pero cuando se quita la careta, es alguien totalmente opuesto, duda de todo y cree que no está haciendo las cosas bien. No sabe manejar sus sentimientos y es que cuando empieza a sentir cosas que nunca había sentido antes cree que eso es un error, que no conducirá a nada y que solo hará que la gente salga dañada. 

- Espera un momento, P'Arthit. Cuando pedí tu firma no intenté ser el héroe. Entonces, ¿por qué me castigaste?
- ¿Por qué crees?
- Creo que es por... porque te gusto
- ¿Ah? ¿Qué has dicho?
- Dicen que si nos gusta alguien haremos lo imposible por molestarles y llamar su atención. Y a ti te gusta castigarme. Así que podría decir que te gusto ¿Verdad?
- ¡Claro que no!

Ambos protagonistas están muy bien construidos, me encanta su personalidad porque son iguales y al mismo tiempo muy diferentes. Sinceramente siento una predilección extrema por Arthit, es mi personaje favorito por muchas razones, pero sobre todo porque aunque parezca un tipo duro, que no le importa nada y trata a todo el mundo con una patada en el culo... Es totalmente diferente a los que todos piensan y si se molestan, si indagan un poco en él tal como comienza a hacerlo Kongphob, descubrirán un Arthit totalmente entregado, con una sonrisa que puede iluminarlo todo y con una personalidad encantadora. 
Poco a poco las rencillas irán dejándose de lado y empezarán a limar asperezas, despertando sentimientos que creían que jamás tendrían el uno por el otro, empezando a confundirles y a mostrar nuevamente sus inseguridades respecto a todo.

Aquí como en todos los doramas tenemos muchos personajes secundarios, pero los más importantes se dividen en dos grupos: Los alumnos del grupo de bienvenida junto con Arthit y los del círculo cercano a Kongphob.
Como compañeros de Arthit tenemos a: Prem, Fat, Bright y Knott. Todos son únicos en su especie como se suele decir, mientras uno es más callado y con una mal genio del copón, otro es más divertido y abierto siempre gastando bromas aunque sean una tontería. Todos y cada uno conquistan a su manera y de una u otra forma acabas cogiéndole cariño a todos los del grupo de bienvenida aunque al principio te puedan caer "mal", porque tal como pasa con Arthit son todo lo contrario a lo que aparentan, además cada uno en éste dorama tiene una "pequeña historia" que deja entrever la personalidad y el corazón de oro que tienen cada uno.

- Si vas a llorar una próxima vez, dímelo. Limpiaré tus lágrimas.
- ¡Kongphob!

Después como compañeros de Kongphob tenemos a: Em (su mejor amigo), May, Wad, Tew, Praepailin, Maprang y Oak. Éstos en cambio al ser alumnos de primero son más cercanos, más abiertos, los tipicos novatos que esperan poder disfrutar de la universidad y que nunca creían encontrarse con un grupo de bienvenida así. Todos nos darán escenas notorias en éste dorama y nos harán reir y llorar a veces con sus historias. 
Tenemos a muchos más personajes secundarios pero que solo aparecerán en contadas ocasiones y todos con un estilo muy marcado.
Es un dorama que te llega mucho y que merece la pena ver, a mi me conquistó desde el primer capitulo, el cómo evoluciona la trama, como nuestros protagonistas cambian una vez se conocen, como se enfrentan cada vez y cómo Kongphob se rebela ante las órdenes de su superior... Sin duda nos harán vivir momentos inolvidables. 
Dicen que el roce hace el cariño ¿Verdad? Tal vez, Arthit y Kongphob están destinados a algo más que un simple cariño.

No importa qué suceda o qué cambie, lo más importante para mi eres tú, P'Arthit. Eres mi único sol y te prometo que será así para siempre.

Y ésta es solo la temporada 1, en noviembre se estrena la temporada 2 por fin, con escenas más "hot", según nos han hecho ver a los fans, así que estoy ansiosa por saber cómo continua la historia.
De verdad, es un dorama que recomiendo por activa y por pasiva y los que me seguís en twitter probablemente me habréis visto fangirlear demasiado con éstas cosas así que todo aquel que le gusten éstos doramas y éstas historias, tiene que verlo, porque no se arrepentirá en absoluto. 



12 comentarios:

Dos chicos besándose

7/11/2017 01:37:00 p. m. Marta buingcookie 29 Comments


Autor: David Levithan
Editorial: Nocturna
Páginas: 237
Formato: Tapa blanda
Genero: Juvenil

• SINOPSIS
Craig y Harry tienen diecisiete años, un pasado en común y un objetivo actual: batir el récord del beso más largo de la historia. Y, de paso, demostrar que dos chicos besándose es algo completamente normal.

«Ese es el poder de un beso:
no puede matarte, pero sí devolverte a la vida»



• OPINIÓN PERSONAL

Tengo que admitir que éste libro me ha sorprendido y mucho. Cuando comencé a leerlo ya tenía hype por él porque veía que mucha gente lo alababa y no sabía a ciencia cierta por qué. He de decir que me impactó mucho porque por lo general estoy bastante acostumbrada a leer libros donde el narrador o es el mismo protagonista o te lo cuentan todo en tercera persona, pero jamás, al menos que yo recuerde, me había encontrado con un libro juvenil narrado en un narrador omnisciente y creedme, al principio leer así se hace bastante extraño, pero también es cierto que te acabas acostumbrando.

"La libertad no consiste sólo en votar; casarse y besarse en la calle, aunque sean cosas importantes. La libertad también tiene que ver con lo que te permites hacer". 

Dos chicos besándose es de ese estilo de libros cortitos que se hacen tan intensos que terminas viviéndolo intensamente pese a sus pocas páginas. Aquí el autor nos presenta un libro, crudo, realista, donde nos pone en la palestra la vida de distintos jóvenes en una trama LGBT y que todos, por uno u otro motivo están viviendo una época difícil en sus vidas. Algunos solo quieren ser reconocidos por su familia, otros tan solo quieren aceptación y ser felices, pero una vez más la sociedad juega un papel importante en impedir éste hecho, pues como siempre, tal como está hoy en día, la sociedad rivaliza y pone trabas para que no puedan ser aceptados de una u otra manera, para que sean "distintos" al resto del mundo por su simple condición sexual, considerados rarezas para la gente.

"Las cosas no son mágicas porque una fuerza externa las haya conjurado. Son mágicas porque las creamos y luego consideramos que lo son".

La historia, como ya comenté arriba, nos la va narrando voces, personas homosexuales, que si bien al principio no sabemos quienes son, poco a poco no podemos hacer una idea de quienes son los narradores. Éstos narradores intentan intervenir en la vida de los protagonistas, que no cometan los mismos errores, que piensen que hay gente que les apoya, que no están solos, pero sin poder hacer nada, ya que tan solo son voces que cuentan la historia, fantasmas que pasaron lo mismo que pasan ellos día a día.

Sinceramente es una historia muy fuerte, es un golpe de realidad para abrirnos los ojos y hacernos ver toda la verdad. La verdad, a mi personalmente incluso conociendo muchos de los hechos que aquí se tratan, tengo que decir que me ha impactado, es un golpe en la mesa para decir "Aquí estamos nosotros, somos personas, somos humanos e iguales a vosotros y todos tenemos los mismos derechos, la orientación sexual no nos hace diferente al resto". 

"A la gente le gusta decir que ser homosexual no es como el color de la piel, que no es algo físico. Nos dicen que siempre existe la opción de ocultarse.
Pero, si eso es cierto ¿por qué siempre nos encuentran?".

Todos y cada uno de los protagonistas de éste libro juegan un papel importante, pero Craig y Harry, amigos y antiguamente pareja, a través de su acto, de intentar lograr el récord del beso más largo del mundo tratan de concienciar a la gente de la normalidad del acto, de que porque un beso sea entre dos personas del mismo sexo no les hace diferentes, es lo más normal del mundo. Por otro lado tenemos a Cooper, un joven perdido en la vida, que vive con temor constante a ser "pillado" a ser descubierto y que sus padres no lo acepten, por eso, cuando ésto sucede toma una decisión importante. Es un personaje que busca ser aceptado, querido y que sin embargo y por desgracia no encuentra satisfacción en nada ni amor en ninguna parte.

"Un secreto a voces es una mentira que nos gusta contarnos. Es una mentira que nos contamos con frecuencia, tanto en la salud como en la enfermedad. No funciona porque, si sientes que sigues teniendo un secreto, no hay forma de ser sincero. Por razones de supervivencia, a veces es mejor mantener algo oculto, escondido. Sin embargo, normalmente llega un momento en que no quieres que la supervivencia defina quién eres o quién es tu familia. Las treguas pueden detener las batallas, pero una parte de ti siempre sentirá que estás en guerra".

Peter y Neil son otra de las parejas que aparecen en éste libro. La familia de Neil no sabe que su hijo es homosexual, por eso pasa casi todo el dia en casa de su pareja ya que a Peter le aceptan como es. Siguen a través de la TV el acontecimiento del beso más largo del mundo, ensimismados en ello.

Y por último tenemos a Avery y Ryan, una pareja que a mi especialmente me ha gustado mucho. Cuando Ryan y Avery se conocen saltan las chispas entre ellos. El lago es su refugio, salir en barca ellos dos y olvidarse de los problemas tal y como hacía Ryan y su tia es algo que a Avery le ha gustado y lo que le da el empujón para confesarse. Avery nació en el cuerpo equivocado pues es un hombre encerrado en el cuerpo de una mujer y aunque sus padres le han ayudado en todo para cambiar aún siente el peso del mundo y el que no le acepten sobre sus hombros, y el abrirse a Ryan y sentir que no hay rechazo alguno le llena de fuerza para enfrentarlo todo.

"La sensación de entrar en un sitio prohibido. La sensación de que le van a llamar la atención. La sensación de que el mundo está lleno de gente que piensa que "diferente" es sinónimo de "incorrecto"".

En éste libro podemos ver una mezcla entre los problemas de familia, de cómo todas las familias, distintas entre ellas lidian con ello y por otra parte tenemos el cómo lo hace la sociedad. Como dije, es un libro realista, intenso en todos los sentidos, te presenta la vida, la sociedad tal y como es y el autor con su pluma nos relata perfectamente en pocas paginas como están construidos los personajes. 
Llegados a éste punto diré que he llenado el libro entero de post-its porque es tan real, tan intenso, tan emotivo que cada frase, cada escena es increíble. No podía dejar de marcar cosas. De verdad, lo recomiendo mucho porque te hace pensar, te hace reaccionar. Hay que tener una mente abierta y no dejarse guiar por la "multitud", hay que razonar y pensar uno mismo y darnos cuenta de cómo se trata a la gente "diferente", olvidándonos de sus sentimientos, de sus derechos, de que todos somos humanos en éste mundo. Porque no hay gente diferente realmente. ¿No compartes gustos? De acuerdo, pero no por ello pisotees sus ideales, sus gustos y sus derechos, acepta a todos como quieren que te acepten a ti.

"Llegará el dia en que la gente ya no estará en Facebook. Llegará el dia en que las estrellas de vuestra serie juvenil favorita de la tele cumplirán sesenta años. Llegará el dia en que tendréis los mismos derechos inalienables que el más heterosexual de vuestros amigos. Llegará el dia en que no se tendrá que celebrar un baile gay de fin de curso por separado. Llegará el dia en que miraréis a alguien más joven y sentiréis que él o ella sabe más de lo que vosotros habéis sabido nunca. Llegará el dia en que os preocupará que os olviden. Llegará el dia en que se reescribirá el evangelio.
Si jugáis bien vuestras cartas, la siguiente generación tendrá muchísimo más de lo que vosotros habéis tenido.
[...]
Está lo repentino. Está lo eventual
Y, en medio, está la vida".

Un punto un tanto negativo que yo sacaría de éste libro es la falta de capítulos. El libro está redactado como un solo capitulo y creo que se puede hacer algo tedioso por ello, ya que no hay forma de respirar entre capítulo y capítulo y se puede hacer cargante. Así mismo también creo que es un libro que hay que leer por lo menos una vez en la vida, pues las frases, los valores y el realismo impreso en cada una de sus páginas son cosas que toda persona debería llevar consigo y dejar de lado los prejuicios, a respetar las decisiones de cada persona. Todos somos personas, independientemente de sus gustos o condición sexual.


29 comentarios: